
En la actualidad, los alumnos del nivel medio superior donde yo trabajo, utilizan el internet, para bajar música, imágenes y principalmente para establecer dialogo con sus compañeros, por medio del chat o buscar información de amigos o de ídolos, lo cual lo encuentran en los blogs. Normalmente es difícil encontrar que traten de encontrar información sobre tema de interés, incluso sobre noticias actuales, cuando llegan a buscar información es para elaborar alguna tarea que presente dificultad por la escasa información en los libros y lo hacen de manera de copiar y muchas veces ni siquiera se enteran de lo que marca el texto.
Los jóvenes dedican gran cantidad de tiempo de 2 hasta 4 horas al día y a veces más en un mundo estático por que solamente lo destinan analizar lo que anteriormente se señala y algunos otros lo utilizan para buscar cuestiones incluso prohibidas, ya que no existe la supervisión de los padres de familia, de ahí que se tiene un concepto para algunos de que el uso del internet es una pérdida de tiempo.
En el aula se diseñan trabajos donde el alumno va a encontrar información, de cuestiones actuales que muchas veces no aparecen en los textos, así como la observación de imágenes o videos que han sido elaborados por instituciones con alta tecnología y que difícilmente los podemos elaborar; pero tienen una alta calidad didáctica lo que les permite tener un mejor aprendizaje sobre dichos procesos mas allá de lo que el docente le puede explicar en el aula, además se puede integrar a los alumnos en trabajos colaborativos donde ellos puedan analizar su entorno con lo que pasa a nivel mundial de una manera rápida y fácil ya que se pueden distribuir entre varios compañeros la información que se quiere buscar.
También es necesario que el alumno utilice este medio para conocer información actual, imágenes actuales, videos actuales, etc. Y los pueda compartir con otra gente al exponerlos y presentarlos además de sus compañeros a otro tipo de personas, ya que por este medio la calidad de las presentaciones supera a lo que anteriormente se realizaba de forma manual y sobre todo una mayor velocidad de actualización y recursos para aprendizaje más significativos.
Con el internet, la intención es que en un inicio el profesor oriente al alumno y lo motive para utilizar sus grandes habilidades en el manejo de los medios electrónicos, construyendo conocimientos nuevos a partir de los que él tiene y de los que encuentran el internet y además que los pueda subir al ciberespacio y sean de conocimiento mundial, de ahí que el alumno tendrá la habilidad de aprender a aprender, entonces se vuelve un proceso de intercambio, donde el alumno también va a ser capaz de enseñar al docente, a su sociedad e incluso al mundo.
Los jóvenes dedican gran cantidad de tiempo de 2 hasta 4 horas al día y a veces más en un mundo estático por que solamente lo destinan analizar lo que anteriormente se señala y algunos otros lo utilizan para buscar cuestiones incluso prohibidas, ya que no existe la supervisión de los padres de familia, de ahí que se tiene un concepto para algunos de que el uso del internet es una pérdida de tiempo.
En el aula se diseñan trabajos donde el alumno va a encontrar información, de cuestiones actuales que muchas veces no aparecen en los textos, así como la observación de imágenes o videos que han sido elaborados por instituciones con alta tecnología y que difícilmente los podemos elaborar; pero tienen una alta calidad didáctica lo que les permite tener un mejor aprendizaje sobre dichos procesos mas allá de lo que el docente le puede explicar en el aula, además se puede integrar a los alumnos en trabajos colaborativos donde ellos puedan analizar su entorno con lo que pasa a nivel mundial de una manera rápida y fácil ya que se pueden distribuir entre varios compañeros la información que se quiere buscar.
También es necesario que el alumno utilice este medio para conocer información actual, imágenes actuales, videos actuales, etc. Y los pueda compartir con otra gente al exponerlos y presentarlos además de sus compañeros a otro tipo de personas, ya que por este medio la calidad de las presentaciones supera a lo que anteriormente se realizaba de forma manual y sobre todo una mayor velocidad de actualización y recursos para aprendizaje más significativos.
Con el internet, la intención es que en un inicio el profesor oriente al alumno y lo motive para utilizar sus grandes habilidades en el manejo de los medios electrónicos, construyendo conocimientos nuevos a partir de los que él tiene y de los que encuentran el internet y además que los pueda subir al ciberespacio y sean de conocimiento mundial, de ahí que el alumno tendrá la habilidad de aprender a aprender, entonces se vuelve un proceso de intercambio, donde el alumno también va a ser capaz de enseñar al docente, a su sociedad e incluso al mundo.
Hola Profe, el blog, me parece de buen nivel, la estructura est muy bien establecida, en cuanto al diseño.
ResponderEliminarYo comparto su opinión en cuanto a el uso de la tecnlogía por el hecho de convertirse en utilitarista y no en una opción más de búsqueda de información, sinembargo este tipo de proyectos (blogs), realizados por nosotros abre toda una gama de posibilidades, ¿No cree?.
Definitivamente como lo mencionas debemos de marcar la pauta para las actividades a realizar en una sesión de clases y tiene que ir en función del manejo en este caso de la computadora e internet, razón por la que debemos de actualizarnos continua y permanentemente.
ResponderEliminarHola, Hugo recibe un cordial saludo.
ResponderEliminarEn relación a tu blog “Los saberes de mis estudiantes”, de tu comunidad y en el contexto de Tuxpan, Michoacán, encuentro varias semejanzas en lo que se refiere a lo que los estudiantes saben hacer en Internet; esas semejanzas son que mis alumnos de mi comunidad únicamente lo usan para recibir información más muy poco para producir o compartir el conocimiento y esto lo atribuyo a que el docente no queremos salir del tradicionalismo y creo que uno de los objetivos de esta especialidad es capacitarnos para el uso de las TICs. Y de esta manera poder coordinar, moderar, y facilitar implementado estrategias para llevar a la práctica dichas tecnologías con nuestros alumnos que es uno de los objetivos de la RIEMS.
Javier García Reyes