jueves, 14 de mayo de 2009

Confrontacion con la Docencia



“Lo que compartimos”
PROBLEMAS




El llegar a la docencia, no como primera intención.
Falta de interés de los alumnos.
No interés en todos los participantes, del proceso.
Programas no adecuados para los alumnos.


PREOCUPACIONES



La importancia de seguir en este trabajo sin mucho apoyo.
Hasta donde los alumnos, llegaran sin motivación.
Que tanta falta me hace capacitarme.
La tecnología actual, ayudará al resolver la problemática de aprendizaje en los alumnos.
Que tanto puedo modificar los programas para mejorar, mi trabajo.



SATISFACCIONES



El reconocimiento social.
El orgullo de ayudar a las personas.
La contribución a crecer a un grupo social.
Las modificaciones a las conductas de los alumnos.

La Aventura de ser Docente


Se aprende a ser profesor, dificilmente se nace.


Se requiere Tpropia identidad profesional, dominar las técnicas básicas para ser un buen interlocutor, resolver el problema de la disciplina y adaptar los contenidos al nivel de conocimiento del alumnado.(es importante resaltar, que alcanza mayor importancia lo anterior. Cuando la persona no estudia alguna carrera, para dedicarse a la docencia y que por alguna razón se dedica a esa importante profesión.)
Tenemos que aprenderlo nosotros mismos por ensayo y error.(de ahí, la importancia de capacitarse para tener mayor seguridad, en lo que se realiza diariamente)
la libertad de estar en clase con seguridad en mí mismo, con un buen conocimiento de lo que se puede y lo que no se puede hacer en una clase.
: la alegría de sentirme útil a los demás, la alegría de una alta valoración de mi trabajo, la alegría por haber escapado a la rutina convirtiendo cada clase en una aventura y en un reto intelectual. (sin perder de vista, que en una clase lo principal es la relación entre seres humanos pensantes)
estaba en continua y constante marcha, mejor aun, conocimiento... y es que no escribía lo ya pensado, sino que pensaba escribiendo como pensaba hablando, pensaba viviendo, que era su vida pensar y sentir y hacer pensar y sentir”. (sin duda lo más importante es encontrar un conocimiento significativo, para el alumno y consigo llevará la motivación para continuar, en este proceso)
escuela como un sitio adonde vamos a aprender, donde compartimos el tiempo, el espacio y el afecto con los demás
no se piense que sólo se abre la mente a los alumnos. También la del profesor se expande
las actividades en las que los seres vivos se divierten, dan placer y felicidad para continuar, en cualquier actividad, logrando eso, es fácil el alcanzar la respuesta, al ¿ porque, lo estoy haciendo? Y ¿para que lo estoy haciendo?
En las escuelas de educación media superior, se retrata de forma correcta a los profesores que señala el texto. Los alumnos deben modificarse y los docentes jamás, los alumnos son torpes, el profesor no, los alumnos son incultos, el docente no. Cuando el docente se va enfrentar a un grupo, se recuerda a su profesor preferido y se trata de imitar la forma en que el impartía clase, o al que más lo frustro, como venganza hacia los alumnos tarta de imitarlo, y hacer sufrir a los alumnos o como sacar alguna ventaja de tipo personal de ellos y estar lejos de lo que es un proceso de enseñanza-aprendizaje. ´por lo anteriormente citado, antes de pararse en una aula, loas personas deben capacitarse en la docencia, ya que si bien tienen conocimientos disciplinares, pero no los necesarios para llevar el proceso de enseñanza –aprendizaje. Y se avanzaría mas, que con el método de ensayo y error)
En la actualidad, la situación de las sociedades, hace que los docentes, simulen el trabajo académico, por la falta de disciplina y muchos dejan la actividad, teniendo como razón principal, que no hay quien aguante a esos alumnos y muchos docentes se tiran a la flojera, porque, no hay razón para tener problemas con esos alumnos que incluso algunas veces llegan a ser personales, sin embargo, lo mejor es buscar la forma de corregir esas conductas, que la mayoría de los alumnos la va tener. La escuela cumple la función además de impartir conocimientos, se debe educar, porque algunas veces la familia no lo hace, por lo tanto hay que hacer que la escuela realiza esa función ausente en el seno familiar o de su entorno y así se justifica ,así la existencia de la escuela)

Los Saberes de mis Estudiantes


En la actualidad, los alumnos del nivel medio superior donde yo trabajo, utilizan el internet, para bajar música, imágenes y principalmente para establecer dialogo con sus compañeros, por medio del chat o buscar información de amigos o de ídolos, lo cual lo encuentran en los blogs. Normalmente es difícil encontrar que traten de encontrar información sobre tema de interés, incluso sobre noticias actuales, cuando llegan a buscar información es para elaborar alguna tarea que presente dificultad por la escasa información en los libros y lo hacen de manera de copiar y muchas veces ni siquiera se enteran de lo que marca el texto.
Los jóvenes dedican gran cantidad de tiempo de 2 hasta 4 horas al día y a veces más en un mundo estático por que solamente lo destinan analizar lo que anteriormente se señala y algunos otros lo utilizan para buscar cuestiones incluso prohibidas, ya que no existe la supervisión de los padres de familia, de ahí que se tiene un concepto para algunos de que el uso del internet es una pérdida de tiempo.
En el aula se diseñan trabajos donde el alumno va a encontrar información, de cuestiones actuales que muchas veces no aparecen en los textos, así como la observación de imágenes o videos que han sido elaborados por instituciones con alta tecnología y que difícilmente los podemos elaborar; pero tienen una alta calidad didáctica lo que les permite tener un mejor aprendizaje sobre dichos procesos mas allá de lo que el docente le puede explicar en el aula, además se puede integrar a los alumnos en trabajos colaborativos donde ellos puedan analizar su entorno con lo que pasa a nivel mundial de una manera rápida y fácil ya que se pueden distribuir entre varios compañeros la información que se quiere buscar.
También es necesario que el alumno utilice este medio para conocer información actual, imágenes actuales, videos actuales, etc. Y los pueda compartir con otra gente al exponerlos y presentarlos además de sus compañeros a otro tipo de personas, ya que por este medio la calidad de las presentaciones supera a lo que anteriormente se realizaba de forma manual y sobre todo una mayor velocidad de actualización y recursos para aprendizaje más significativos.
Con el internet, la intención es que en un inicio el profesor oriente al alumno y lo motive para utilizar sus grandes habilidades en el manejo de los medios electrónicos, construyendo conocimientos nuevos a partir de los que él tiene y de los que encuentran el internet y además que los pueda subir al ciberespacio y sean de conocimiento mundial, de ahí que el alumno tendrá la habilidad de aprender a aprender, entonces se vuelve un proceso de intercambio, donde el alumno también va a ser capaz de enseñar al docente, a su sociedad e incluso al mundo.